Creía que sólo me pasaba a mí, que esa sensación profunda de sentirme desconectada de mi propósito vital era sólo mía.
Pero, cuando comencé mi búsqueda interior, descubrí con sorpresa que no era la única, si no que, en realidad, éramos muchos los que ansiábamos conectar con esa parte alejada de nosotros.
¿Sabes de lo que te hablo si te digo que sentía que no estaba haciendo lo que había venido a hacer? ¿Has tenido tú también esa seguridad interior de saber que eres alguien grande con la capacidad de dar al mundo algo único que sólo tú puedes ofrecer?
¿Cómo saber si estás cumpliendo tu destino?
Estarás de acuerdo conmigo que es un sentimiento estupendo pero al mismo tiempo, desconcertante, puesto que, ironías de la vida, no tienes la menor idea de qué es lo que se supone has venido a hacer.
Sólo sabes que algo dentro de tu interior te dice “busca!” pero, a la vez, no sabes qué es lo que estás buscando. Sólo confías en que, cuando lo encuentres, sabrás reconocerlo y tendrás la certeza de qué es lo que debes hacer.
Quiero decirte que yo, al fin, encontré lo que durante tanto tiempo estuve buscando: la certeza de vivir cada día sabiendo que estoy cumpliendo mi destino. Visto en perspectiva, son tres los factores que me ayudaron a conseguirlo. Creo que son importantes y, como mi propósito es que tú también consigas encontrar aquello que buscas, quiero compartirlos contigo. Por supuesto, te voy a hablar de mi experiencia, y no tiene por qué ser válida para ti también; sin embargo, espero que te sirva de guía o, cuando menos, de apoyo al ver que no estás sola/o en tu camino sino que somos muchos los “buscadores” ;)
FACTOR Nº1: Observación interior
El famoso “Conócete a ti mismo” del templo de Delfos. Durante tiempo, me estuve observando, estudiando y analizando. Viendo qué pensaba, qué sentía, qué hacía. Dándome cuenta que no había ningún tipo de coherencia en mi. Mis pensamientos iban por un lado, mis actos por otro, mis sentimientos opinaban una cosa pero mis palabras demostraban otra. Durante tiempo me dediqué a diseccionar así mi interior hasta entender que debía empezar desde cero si quería llegar a saber qué me motivaba realmente, qué quería en verdad, qué me apasionaba y qué no.
Existe solamente una manera de enfrentarse al dolor…es hacerlo sin resistencia, sin un solo movimiento, externo o interno, para escapar del dolor; hay que permanecer totalmente con el dolor sin desear alejarse de él.
Krishnamurti
Pasé por todas las fases; la de víctima, culpable, inocente y responsable. Cada una con sus propios argumentos y estados de ánimo. Sentí la rabia, el miedo y la tristeza en todas sus formas, hasta llegar a la paz y la reconciliación.
FACTOR Nº2: Eliminar bloqueos
Una vez has identificado, a través de la observación interior, las interferencias que te condicionan, viene la fase de corrección de las mismas.
Te das cuenta que todo, absolutamente todo, es el resultado, más o menos imperfecto, de tus patrones subconscientes. Esos patrones son todos esos pensamientos tóxicos, esos sentimientos confusos, esos actos contradictorios, que has ido repitiendo durante toda tu vida de manera totalmente mecánica e inconsciente.
De repente te vuelves consciente de ellos, de esos patrones, y es cuando decides corregirlos por otros que sean más coherentes con tu esencia. Esta es la fase de la reprogramación, de sustituir creencias limitantes por otras de beneficiosas, de liberar emociones estancadas para que las nuevas vuelvan a fluir. Es el momento de re-inventarse, de eliminar obstáculos, interferencias y limitaciones por empujes, fortalezas y beneficios que te potencien.
FACTOR Nº3: Dejarse ir, soltar
Cuando ya has eliminado cualquier interferencia que hubiera entre «tú» y tu ser, es cuando te liberas de seguir interpretando alguien que no eres.
Es entonces cuando te permites fluir, cuando sueltas cualquier cosa errónea que hubiera en tu vida y dejas de aferrarte a conceptos, personas o situaciones obsoletos que no están alineadas a tu nueva verdad.
Tú no estás aquí en este mundo para cumplir las expectativas de nadie. La sola y única responsabilidad que tienes es llegar a ser tú mismo, convertirte en quien eres.
Osho
Te vuelves más coherente, desaparecen las dependencias y te permites soltar el pasado y no controlar el futuro. Simplemente, decides esperar a que se manifieste tu nueva realidad, sin expectativas. Y es entonces cuando todo cambia. Confías en que has hecho bien tu trabajo y te permites atraer aquello que vibra con tu nuevo y más alineado yo.
Es en esta fase cuando encuentras…porque dejas de buscar. Simplemente esperas a que tu nuevo ser reclame al universo su nueva realidad.
Estas tres fases por las que pasé hasta conseguir sentirme alineada con mi propósito de vida no fueron fáciles, pero tampoco imposibles de superar. Tal vez tú estás viviendo tu proceso de búsqueda de una forma totalmente diferente, pero eso no significa que sea ni más ni menos efectivo que cualquier otro. Simplemente, son procesos individuales, personales e intransferibles que nos llevan a conectar con nuestro verdadero yo, con nuestro Poder Personal.
Por eso, si tú también sientes esa voz interior que te impulsa a buscar, esa llamada de tu ser para que cumplas tu propósito, escúchala. Persiste y sigue adelante, el mundo está esperando a que despiertes para aportar lo mejor de ti. No es un camino fácil pero, si eres uno de los valientes que ha elegido recorrerlo, recuerda que, al final, la meta será vivir cada día sabiendo que estás cumpliendo tu destino.
¿Reconoces alguna de las fases que he descrito o tu experiencia es distinta? ¿Crees que merece la pena ir a la búsqueda de tu esencia? ¿Sientes ese llamado también? Me encantará conocer cuál es tu historia! Compártela dejando tu comentario y que sirva de inspiración a otras personas. Gracias!
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia. Robert Frost
10 comentarios en «¿Sabes si estás cumpliendo tu destino?»
Reconozco todas las fases deje de buscar y encontré gracias por ayudarme a enterder y que esto no me pasa solo a mí es algo extraordinario sentirse en paz y k todo tiene un fin en el k sabes k vas por buen camino encontrando la felicidad .agradeceria algún consejo a mi correo .
Muchas gracias Saray por tus palabras! Es muy cierto lo que dices, en cuanto a que es muy importante darnos saber que «esto» no sólo nos pasa a nosotros, sino que, además, le sucede a muchas más personas. Y que, aunque parezca una contradicción, cuando nos «rendimos» (soltamos) es cuando las verdadera Magía de la Vida actúa :)
Yo también me siento perdida, creo que soy capaz de mucho más de lo que hago actualmente, y esto me frustra enormemente, lo único que me motiva es que es un trabajo fijo,por lo que me aporta estabilidad económica a mi y a mi familia, pero por lo demás es una birria, me falta valor para dar el paso, así que cuando leo lo que escribes me da ánimo y pienso que algún día podré conseguirlo yo también, muchas gracias, de verdad.
Hola Susana! Muchas gracias por compartir tu sentir conmigo! Te aseguro que hubo un momento en mi vida en que yo también me sentía perdida y frustrada. No sabía cómo «dar el salto» y dejar lo que ya no me motivaba (es más, cada día me desmotivaba más y más…) y lanzarme a hacer realidad mis sueños. ¿Te digo? Hay veces en que si nostros no nos atrevemos a dar el paso, la vida nos arrincona y nos empuja para que lo hagamos. Así que me dije, «prefiero estar frustrada porque lo intenté y no salió bien a estar frustrada porque nunca tuve el coraje de intentarlo». Una de mis frases es «prefiero un me equivoqué a un por qué no lo hice?».
Uff que gran verdad la vida te arrincona! Y te obliga a hacerlo… He pasado muchos años de mi vida estudiando para hacer lo que amo y l9 que soy en realidad, pero nunca pude dar el salto por miedo (x q’ siempre pienso q’ necesito saber un poco mas)x temor a no poder vivir de ello. Aai que siempre estudié y me dedique a trabajar en otras cosas que nada tiene q’ ver con mi misión en la vida Y es muy frustrante. Hoy hacd 2 meses la situacion del país hizo q’ me quedara sin trabajo. Y me dije voy a dedicarme a lo mio pero la mente siempre me hace trampas estudia un poquito mas, preparate un poquito mas… como lo vas hacer ahora que no tienea el tuempo pero no el dinro suficiente para arrancar… etc.y no puedo pegar el salto. Por donde empiezo? Muchas gracias!❤
Hola Sandra, muchas gracias por tu mensaje! Ante todo: no te rindas. Ninguna carrera se pierde mientras tú no te retires. No importa la velocidad, sino la dirección, para alcanzar lo que más deseas: ser TÚ. Puedes empezar por muchos sitios, pero el fundamental es reconociendo de dónde partes. Te invito a mi reto online: Objetivo, Hazlo Realidad. Durante 4 días vamos a dirigir nuestra atención hacia una única meta: re-programar la mente para conseguir nuestros deseos. Te dejo el enlace desde el que te puedes inscribir (es gratis ;) >> https://www.re-programate.com/objetivo-hazlo-realidad/
Hola!!! Cuanta verdad dices…, Yo me encuentro en ese proceso. Desde hace tres años me he sentido perdida no encuentro trabajo en lo que soy tan buena, estudié confección porque amo la moda pero estando buscando trabajo me perdí tanto que perdí las ganas, soy buena escritora pero a nadie le gusta lo que escribo así que también me dí cuenta que no es lo mío. Hace unos días me llamaron para hacer un curso intensivo de maquinaria planas para trabajar en grandes empresas y oí una voz en la que me decía que no fuera que eso no es lo mío. Sigo intentando tratando de buscar una solución también mi verdadera pasión pero ahora mismo me encuentro atravesando problemas de salud y pues aún no entiendo lo que dice mi interior.
A veces bromeo con que voy a ser famosa pero en mi interior se siente como si estuviera hablando por mi boca pero ando tan desorientada. Gracias por este blog necesitaba desahogarme.
Hola Nasly! Todos tenemos dos voces internas. Algo así como el «poli bueno» y el «poli malo». En las caricaturas los representan como un angelito y un diablillo. A mi modo de ver, el «poli bueno» (el angelito) es la voz de nuestro corazón, de nuestra alma, mientras que el «poli malo» (el diablillo) sería la voz de nuestra razón. Dicho de otra manera: dos aspectos de mí que están en constante pelea entre lo que deseo hacer y lo que se supone que tengo que hacer. Cuando buscamos nuestro auténtico camino debemos atender la voz del corazón, no la de la razón. Sin embargo, es complicado hacerlo. De hecho, podemos leer las biografías de la mayoría de gente famosa y todos cuentan lo mismo: para avanzar y ser quienes son tuvieron que desoír la voy de la razón (la de la familia, amigos, entrenadores, profesores, jefes….) y obedecer a su instinto. No es fácil, pero como dice el poema «Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, Yo tomé el menos transitado, Y eso hizo toda la diferencia.»
Hola … siento que estoy entre en la 1y 2da fase, yo me siento como si estuviera en una ruleta porque nose a donde dirigirme, actualmente ya tengo una carrera y me gusta pero no me llena es como seguir un sistema y se vuelve aburrido es como si estuviera encerrada siento q todo es tan mecánico y lo que yo busco es esa libertad y sensación de paz y que puedas hacer lo que te plazca sin temor a que dirán los demás. Intente escribiendo mis planes pero es como si algo o yo misma me limitara y al final no lo hago y es estresante, frustrante porque yo se que no muestro al 100% como soy yo … en fin siento q hay más por decir pero voy a intentar o más bien voy hacer los pasos espero llegar al final porque quiero sentir que estoy viviendo y no ver como mi vida se va … gracias!!
Hola Alexandra, muchas gracias por compartir a lo que te estás enfrentando ahora mismo: TÚ. Y lo digo desde el cariño y la admiración. Y es que no hay más muro que mi propio muro, no hay más obstáculo que el que yo he creado. Al final todo se resuelve en un mismo punto: YO DESAFIANDO MIS PROGRAMACIONES. No es un camino fácil, y te animo a que te armes con buenas herramientas y mejores guías para recorrerlo de forma segura y apoyada. :)