Estaba cómodamente sentada en el sofá para ver la charla de Tony Robbins, una de las más vistas de TED Talks.
Tenía curiosidad por escuchar la ponencia de uno de los coachs más influyentes y controvertidos del mundo, el cual disponía de tan sólo 20 minutos para seducir a un público entre los que se encontraba el mismísimo ex-vicepresiente de los EEUU, Al Gore.
Y, efectivamente, la charla resultó ser soberbia.
En poco más de 15 minutos Tony abordó el tema ¿por qué hacemos lo que hacemos? de forma magistral, planteando y diseccionando algunas de las cuestiones más trascendentes que afectan nuestra vida.
Tony Robbins explica por qué hacemos lo que hacemos
He transcrito parte de la charla para motivarte a que observes tú también qué aspectos internos son los que pueden estar provocando que tomes ciertas decisiones.
Para ello me he tomado alguna que otra libertad…como la de usar la segunda persona del singular en vez del “ustedes” o “vosotros”. Lo hago a propósito, para hacerla más tuya y te identifiques con los argumentos y preguntas que va desarrollando Tony a medida que avanza en su coloquio. Además me he saltado palabras, frases o párrafos enteros haciendo un “corta y pega” con el fin de concretar su discurso (fabuloso tal cual lo dio!) y hacerlo más coherente para la lectura.
Tómalo, pues, como un diálogo, una conversación entre tú y Tony Robbins. Aunque, si te apetece verla en directo, te dejo también el vídeo completo de su charla para que puedas seguirla tal y como él la pronunció.
Empezamos.
“Lo que hago, aunque, obviamente, hago más que eso, es entrenar a personas.
Aunque no he venido aquí a motivarte; obviamente tú no necesitas eso. Muchas veces eso es lo que la gente cree que hago, pero es mucho más que eso.
Yo soy el tipo del por qué. Quiero saber por qué haces lo que haces, qué es lo que motiva tus acciones, qué es lo que te mueve en tu vida hoy.
Y lo que me gustaría es invitarte, al final de esta conversación, a explorar dónde estás hoy.
Básicamente, he estado obsesionado durante 30 años, y la obsesión ha sido entender qué marca la diferencia en la calidad de vida de las personas. Qué marca la diferencia en su desempeño. Busco ver cuál es la habilidad de esa persona para contribuir, para hacer algo más allá de sí misma.
Veo la vida y digo que hay dos lecciones principales.
Una es la ciencia del logro, sobre cómo tomas lo invisible y lo haces visible, cómo tomas lo que estás soñando y haces que suceda. Ya sea tu negocio, tu contribución a la sociedad, dinero, lo que sea para ti, tu cuerpo, tu familia.
Pero la otra lección de la vida, y que raramente se domina, es el arte de la satisfacción.
La ciencia del logro es fácil, cierto? Conoces las reglas, escribes el código, lo sigues, y obtienes los resultados. Una vez que conoces el juego, tú simplemente vas subiendo el listón.
Pero, cuando se trata de la satisfacción, es un arte. Y la razón es porque tiene que ver con la apreciación y con la contribución.
¿Cuál es la diferencia en la vida de alguien?
Miras a esas personas a quienes se les has dado todo, todos los recursos que ellos decían necesitar. No les dieron un ordenador de 100 dólares, les dieron el mejor ordenador. Les dieron amor. Les dieron alegrías. Y esas personas, a menudo, seguramente tú conoces alguna, terminan el resto de su vida, a pesar de todo ese amor, educación y dinero, malgastando su vida, entrando y saliendo de rehabilitación.
Y entonces conoces gente que, aunque ha pasado por el peor dolor, que han sido abusados psicológica, sexual, espiritual o emocionalmente, no siempre, pero a menudo, se convierten en las personas que más contribuyen a la sociedad.
¿Qué es lo que nos mueve?
Entonces, la pregunta que debemos hacernos es ¿qué es?, ¿qué es lo que nos mueve?
Vivimos en una cultura de terapia, donde la mentalidad es que somos nuestro pasado, y la mayoría de la sociedad piensa que la biografía es el destino, en la que el pasado es igual al futuro. Y por supuesto que es igual, si vives en el pasado.
Realmente, tenemos que recordarnos que la decisión es el máximo poder, porque las decisiones forman el destino.
Ahora bien, te pregunto ¿has fracasado en lograr algo, algo significativo en tu vida?
¿Cuál es la razón que la gente da para su fracaso?
¿Qué dice? Que no tenía; no tenía el conocimiento, no tenía el dinero, no tenía el tiempo, no tenía la tecnología, no tenía los contactos.
¿Y qué tienen en común todas estas cosas? La falta de recursos, y puede que sea cierto. Puede que no tengas el dinero o el tiempo, pero ese no es el factor determinante. El factor determinante nunca es el recurso, sino el ingenio.
Lo que quiero decir es que hay emociones que bloquean la habilidad de la gente. Y, si conseguimos la emoción correcta, podemos hacer cualquier cosa, podemos superarnos.
Si eres lo suficientemente creativo, lúdico, gracioso, puedes llegar a cualquier persona. Si no tienes el dinero, pero eres lo suficientemente creativo y determinado, encuentras la manera. Así que este es el recurso definitivo.
Pero esta no es la historia que nos cuentan, cierto? La gente nos cuenta un montón de historias diferentes. Nos dicen que no tenemos los recursos, pero, en definitiva, ¿qué determina tus recursos?
¿En qué te vas a enfocar?
Ahora mismo tú debes decidirte en qué te vas a concentrar. En este segundo, consciente o inconscientemente.
El minuto en el que decides concentrarte en algo, le tienes que dar un significado y cualquiera que sea ese significado, produce una emoción. Una emoción, entonces, crea lo que vamos a hacer, la acción.
Así que, piensa en tu propia vida, en las decisiones que han formado tu destino.
En los últimos 5, 10 o 15 años ¿Has tomado alguna decisión que, si hubieses tomado otra diferente, tu vida sería completamente distinta?
Tal vez fue dónde ir a trabajar, y ahí conociste al amor de tu vida; tal vez fue una decisión de carrera. La historia del mundo son estas decisiones. No sólo afectan nuestra vida, sino que forman nuestra cultura también. La aptitud emocional, la fuerza psicológica, esa es la diferencia en los seres humanos.
¿Qué te forma?
Dos fuerzas invisibles. Una es tu estado (físico, mental, emocional): cuando has tenido un momento donde hiciste algo y después de hacerlo pensaste “no puedo creer que dije eso”, “no puedo creer que hice eso, qué estúpido!”. O bien cuando alguna vez has hecho algo y después de hacerlo has dicho “¡ese fui yo!”. No fue tu habilidad, fue tu estado.
Lo que te forma a largo plazo es tu modelo del mundo, es el filtro. Es lo que hace que la gente tome decisiones.
Cuando queremos influenciar a alguien, debemos conocer qué es lo que ya les influencia.
¿Qué determina tus recursos?
1. ¿Cuál es tu blanco? ¿qué es lo que persigues?
Que, en mi opinión, no son tus deseos. Tú puedes lograr tus deseos o metas. Lo que tenemos son necesidades y hay 6 necesidades humanas. Estas no son metas ni deseos, estas son universales:
* La primera es certeza: todos necesitamos la certeza de que podemos evitar el dolor y, por lo menos, estar cómodos. Pero, si tenemos la certeza total, ¿qué obtenemos? ¿qué sientes si estás seguro?, si sabes qué va a pasar, cuándo va a pasar, cómo va a pasar, qué vas a sentir. Nos aburriríamos totalmente.
* Por lo tanto, Dios, en su infinita sabiduría, nos dio una segunda necesidad, que es la incertidumbre: necesitamos variedad, necesitamos sorpresa.
* Tercera necesidad humana: significancia; todos necesitamos sentirnos importantes, especiales, únicos. La puedes obtener ganando más dinero, siendo más espiritual, con más tatuajes y pircings, lo que sea necesario. La forma más rápido de hacerlo, si no tienes cultura, historia, creencias, recursos o ingenio, es la violencia. Si pongo una pistola en tu cabeza, inmediatamente soy significativo. Ahora bien, puedes obtener significancia de un millón de maneras, pero, para ser significativo, tienes que ser único y diferente.
* Esto es lo que realmente necesitamos, conexión y amor, cuarta necesidad. Todos lo queremos. Muchos se conforman con la conexión, porque el amor da mucho miedo, no quieren salir heridos. Pero esta es la verdad, la necesitamos, lo podemos hacer a través de la intimidad, a través de la amistad, la oración, las caminatas en la naturaleza.
Respecto a estas cuatro necesidades, todos buscan una forma de satisfacerlas. Estas cuatro primeras se llaman necesidades de la personalidad. Pero las dos últimas son necesidades del espíritu, y aquí es donde entra la satisfacción. No obtendrás satisfacción de las primeras cuatro, sólo conseguirás una manera (fumar, beber o cualquier cosa) de colmarlas.
* Número 5: debes crecer. Si no creces, entonces, ¿quién eres? Si la relación no está creciendo, si el negocio no está creciendo, si tu no estás creciendo, no importa cuanto dinero tengas, cuantos amigos tengas, cuantas personas te quieran, te sientes horrible. Y la razón por la cual crecemos es para que podamos tener algo valioso para dar.
* Porque la sexta necesidad es contribuir más allá de nosotros mismos. Porque todos sabemos, aunque suene cursi, que el secreto de la vida es dar. Todos sabemos que la vida no se trata de mí, sino de nosotros.
Esto es lo que hace diferente a la gente. Tenemos las mismas necesidades pero, a tí, ¿qué te obsesiona? ¿qué es lo que valoras más? ¿qué te impulsa? ¿la seguridad, la incertidumbre, la significancia, el amor? Todos necesitamos las 6, pero cualquiera que sea la que lidere tu sistema, te inclina a una dirección distinta. Y, mientras te mueves en una dirección, tienes un objetivo o destino.
2. La segunda pieza es el mapa.
Una vez que sabes cuál es la meta que te mueve y la descubres (tú no la formas, sino que la descubres) entonces encuentras cuál es tu mapa: cuál es el sistema de creencias que te dice cómo llegar a esas necesidades. Piensa en eso como el sistema operativo que te dice cómo llegar a eso. Algunos piensan que el camino para llegar a esas necesidades es destruir el mundo, para otros es construir algo, crear algo, amar a alguien. El mapa de algunas personas es “voy a salvar vidas incluso si muero por otras personas”, y son bomberos; para otros es “ voy a matar a personas para poder hacerlo”. Todos ellos tratan de alcanzar las mismas necesidades de importancia. Ellos quieren honrar a Dios, o a sus familias, pero tienen un mapa distinto. Hay 7 creencias distintas. Imagina si tus creencias te garantizan que nunca podrás llegar a dónde quieres ir.
3. La última pieza es el combustible que eliges.
Existen 6.000 emociones para las cuales tenemos una palabra en el idioma inglés. Pero si a 1000 personas les hago escribir todas las emociones que experimentan en una semana promedio, y en un lado escriben las emociones que los empoderan y en otro las que no los empoderan, adivinas cuantas emociones experimentan?. Menos de 12.Y la mitad de esas les hacen sentir como una mierda. Así que quedan 5 o 6 buenos sentimientos. Es como que sienten “feliz, feliz, emocionado, oh mierda, frustrado, frustrado, abrumado, deprimido” ¿Conoces a alguien a quien, no importa lo que suceda, siempre encuentra algo para molestarse? O bien que, no importa qué pase, consigue una forma de estar feliz y emocionado?
¿En qué te vas a enfocar? ¿Qué es lo que vas a hacer?
Mi invitación para ti es: explora tu sistema, las necesidades, las creencias, las emociones que te están controlando.
Por dos razones: para que haya más de ti que dar, porque eso es lo que te va a llenar, y segundo, para que puedas apreciar qué mueve a otras personas, pues es la única forma por la que nuestro mundo va a cambiar.
En adelante, cada día, da todo lo que puedas, ama todo lo que puedas, no dejes que nada te detenga.«
«Hay un poderoso motor dentro de cada ser humano que, una vez liberado, puede hacer realidad cualquier visión, sueño o deseo.» – Tony Robbins
6 comentarios en «¿Por qué hacemos lo que hacemos?»
Me ha encantado, es genial. Me gustaría comprar libros sobre el tema, puedes recomendarme?? Gracias
Hola Pepa! Muchas gracias por tu comentario :) Me alegra que te haya encantado el tema del post. Por supuesto, si te interesa ahondar un poco más en el tema, te recomiendo el libro PODER SIN LÍMITES, de Anthony Robbins. Aunque escrito en los 80, es in clásico del desarrollo personal. Te dejo un enlace de Amazon por si te interesa adquirirlo: https://www.amazon.es/Poder-sin-l%C3%ADmites-desarrollo-personal/dp/8499085504/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1476969291&sr=1-1&keywords=robbins+anthony
Gracia Ana, muy buen resumen, muy completo, excelente charla del gran Tony. Saludos
Hola Nelson! Yo también opino que es una gran charla de Tony Robbins! Personalmente, me encanta su trabajo :)
Hola me encanta el contenido del libro. Me gustaría leerlo completo. Gracias
Hola María! Si te refieres al contenido de la charla de Tony Robins, puedes verla completa en el vídeo que hay en este artículo :)