como hacer el test muscular

Cómo hacer el test muscular

Saber hacer un test muscular es imprescindible para detectar las creencias que tenemos grabadas en nuestra mente subconsciente.

A través del cuerpo podemos conectar con la mente y gracias al test muscular podemos interpretarla.

Para hacer el test, enviamos un estímulo a nuestra  mente en forma de afirmación y la mente, a través del cuerpo, nos hace llegar su respuesta.

Este “diálogo” entre el cuerpo y la mente subconsciente se basa en torno a dos posibles respuestas: sí y no. Interpretaremos el sí cada vez que la respuesta sea fuerte, muscularmente hablando ;) y el no cuando la respuesta muscular sea débil.

Aunque hay tantos test musculares como músculos componen nuestro cuerpo, los más empleados fuera del ámbito de la kinesiología son los test del brazo y test del aro.

Estos dos test son los más sencillos y prácticos de realizar, ya que no se necesitan conocimientos previos y tampoco requieren del uso de camillas o de que la persona esté acostada.

Pero, aunque son sencillos, debemos tener en cuenta ciertas consideraciones para que sean fiables y “limpios”.

El test muscular o la conexión cuerpo-mente

Podríamos decir que el test muscular descifra la conexión entre el cuerpo y la mente ya que consigue interpretar los estímulos que el subconsciente envía al cuerpo.

Aunque parece complejo, no lo es. De hecho, es muy sencillo, ya que el cuerpo está siempre en coherencia con la mente subconsciente. No le es posible engañar o mentir. Tampoco al subconsciente le es posible. Es por ello que estos test resultan tan confiables. No se pueden manipular!

Antes de continuar leyendo, te invito a que mires el vídeo que te he preparado para que puedas seguir más fácilmente los test :)

Dentro vídeo!

YouTube video

Test del Brazo

Empezaremos por el test del brazo, ya que es el más utilizado. Para realizarlo, la otra persona deberá estar de pie, al igual que tú.

test del brazo - sí

test del brazo - no

Vamos a suponer que la persona a la que vamos a testar se llama María.  Lo primero que harás es pedirle que levante un brazo (el que ella elija) paralelo al suelo y que lo extienda hacia su costado (también se puede realizar el test con el brazo extendido hacia el frente, si así lo prefieres).

Tú te situarás frente a ella, delante de su brazo extendido (no delante de su cuerpo, ya que esto podría provocar que te auto-testaras!)

Apoyarás una mano sobre su hombro, para estabilizarla y que María no pierda el equilibrio cuando luego hagas presión sobre su brazo.

La otra mano la apoyarás en el extremo de su brazo levantado, sin llegar a su muñeca.

Cuando vayas a testar, o sea, cuando vayas a realizar una presión sobre su brazo, se lo indicarás diciéndole “mantente firme” o “haz fuerza”. Esto es para que, en ese momento, María sepa que debe de hacer resistencia con el brazo, como si no quisiera que tú se lo bajaras con la presión de tu mano.

Tú aplicarás una presión, como si quisieras bajarle el brazo, durante unos segundos.

¿Cuándo le vas a indicar a María que debe de hacer resistencia? Después de que ella haya dicho en voz alta una frase.

Al principio, las frases que testaremos serán “Mi nombre es…” (el nombre verdadero de la persona). En este caso, María diría en voz alta “Mi nombre es María”. Luego tú le dirías “mantente firme” y presionarías su brazo.

Lo normal es que esta presión la notaras fuerte y que su brazo no bajara.

Luego seguirías el test y le pedirías que dijera en voz alta un nombre falso, “Mi nombre es…”. Por ejemplo, le pedirías a María que dijera en voz alta “Mi nombre es Fernando” y luego la testarías.

Lo normal es que, cuando la persona utiliza un nombre falso el brazo caiga.

Cuando el brazo queda alto, es una respuesta que interpretaremos como SÍ. Cuando el brazo cae, la interpretaremos como NO.

Test del Aro

Este test tiene dos versiones, la del auto-test que ya aprendiste en este otro artículo (Cómo preguntar a mi subconsciente) y la del test para hacer a otra persona. En este caso vamos a aprender esta versión.

test del aro - sítest del aro - noA este test se le conoce con varios nombres, como test del anillo, test del aro, test o’ring. En cualquier caso, estamos hablando siempre del mismo.

Para realizarlo, le va a pedir a la otra persona (a María) que haga un aro juntando los dedos pulgar e índice de una de sus manos. La fuerza que debe de emplear ha de ser la suficiente para que muestre una resistencia pero no tanta como para que abrir ese aro se convierta en un reto.

Lo ideal es que ella mantenga una resistencia constante que pudiera aguantar durante unos diez minutos.

La ventaja de este test es que se puede realizar estando ambos sentados :)

Una vez María ha formado el aro con sus dedos, vas a utilizar tus dedos índices y pulgares de cada mano para sujetar los suyos a modo de pinza, tal y como muestra el dibujo.

Lo mismo que en el test del brazo, le vas a pedir que diga primero su nombre, que haga fuerza (que apriete el aro) y vas a intentar abrirlo. Lo normal es que el aro se mantenga cerrado y lo interpretaremos como un SÍ (sí, me llamo María)

Luego vas a continuar testándole un nombre falso. Lo normal es que los músculos de los dedos de María se debiliten y el aro se abra. Esta respuesta la interpretaremos como un NO (no, no me llamo María).

Cuando el aro no se abre es una respuesta que interpretaremos como SÍ. Cuando el aro se abre, la interpretaremos como NO.

Calibrar, ante todo y primero que nada

Estos simples test con los nombres nos van a servir para calibrar. ¿Qué significa eso? Que nos van a servir para cerciorarnos que el resultado de las respuestas del cuerpo sean correctas.

Si alguna respuesta no es clara, por ejemplo, si la persona al decir su nombre da como respuesta NO, o SÍ cuando dice un nombre falso, deberás hacer las correcciones que te explico en este otro artículo (Qué hacer antes de testar el subconsciente).

Antes de pasar a testar creencias, debemos confirmar siempre que el cuerpo está respondiendo adecuadamente. Dicho de otro modo, antes de testar creencias calibraremos a la persona.

Una vez hemos comprobado que el resultado de estos test es coherente (lo es el 80% de las veces, así que no te preocupes) proseguiremos con el test para las creencias.

En un próximo artículo te voy a explicar cómo testar creencias y para eso te mostraré cómo debemos hacer la frase y te dejaré un archivo para que puedas descargarte varias frases de creencias para que puedas testártelas y testarlas a los demás.

Mientras tanto, ve practicando el auto-test y el test muscular con otras personas, ya que lo que viene es la parte más interesante: testar creencias, re-programarlas (te enseñaré una Re-programación Flash) y verificar el cambio :)

Te espero en el próximo vídeo y ya sabes, si tienes cualquier duda con  la práctica del tes sólo tienes que escribir un comentario y te contestaré «asap»! :D

Ana-Lloveras

«Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma.»  William Ernts

 

26 comentarios en «Cómo hacer el test muscular»

    • Hola Yolanda! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado el vídeo. Si estás suscrita a la Newsletter te iré enviando los artículos y los vídeos. Otra forma de estar al día de ellos es seguir mi canal de Youtube. Estaré encantada de que me comentes tus avances :)

      Responder
  1. El test muscular sirve para ninos que tienen dificultades para estudiar por traumas emocionales,para desbloquear sus emociones negativos?!

    Busco una tecnica de aprendizaje,que le ayudara a memorizar y comprension de los estudios.ella es bilingue,pero le cuesta muchissimooo estudiar,tiene todos los dias apoyo escolar pero yo veo es una plageria,le falta tiempo y esta agobiada estresada viva,vivia bulling en cole separacion de padres,y muchos duelos,por fallecimientos de miembros familiares.

    Pir favor indiqueme adonde y que puedo hacer,para ayudar mi nina 12 Años de edad,ek instituto es muy muy dificil para ella,memorizar lo aprendido,
    Graciiiiiias de verdaaad,

    Un saludo
    Nicole

    Responder
    • Hola Nicole! Agradezco tu consulta, ya que puede servir también a otras personas que la lean. El TEST MUSCULAR es una especie de brújula que indica dónde están y qué tipo de conflictos internos podemos tener. Por sí solo no es un tratamiento. Me comentas que te gustaría encontrar algún tipo de apoyo para tu hija de 12 años en el tema de los estudios (memorización y comprensión). Te recomiendo el BRAIN GYM. Como no sé desde qué país me escribes, te dejo la web internacional en la que podrás encontrar más información y terapeutas en diferentes países: http://www.braingym.org/. Mucho éxito :)

      Responder
  2. buen dia,
    Perdon acabo de descubrir el test muscular, y me da curiosidad si este funcionaria para un examen escolar?
    Muchas gracias por su informacion es muy interesante

    Responder
    • Hola Dolores! Me alegro que encuentres interesante la información :) En cuanto a si es posible usar el test muscular para un examen…jaja!! sería fantástico si funcionara en esos casos! ;) Sin embargo tengo que decirte que no, no sirve para testar las preguntas/respuestas de un examen. Lo que estarías haciendo en ese caso es testar tu estrés.

      Responder
  3. Hola me llamo Esteban, estaba leyendo el libro el código de las emociones, donde utilizan el test muscular, para contactar al subconsciente, y luego se aplica un Imán para erradicar dichas emociones.
    Quería saber si tenes alguna opinión sobre eso, y como es el proceso para quitar las limitaciones de uno.

    Muchísimas gracias

    Responder
    • Hola Juana! El testeo no sirve para diagnosticar (de hecho, esto sólo pueden hacerlo los médicos) pero sí para encontrar desequilibrios ;)

      Responder
  4. Hola Ana … Me gusta mucho toda la información que brindas. . lo q mas me interesa es como cambiar esa programación. .. Como cambiar esa mentalidad adquirida .. Gracias

    Responder
    • Hola Patricia, bienvenida a mi blog! Si sigues leyendo encontrarás artículos en los que te doy algunos ejercicios y consejos acerca de cambiar la programación subconsciente ;) Es pero que los encuentres interesantes y te ayuden a empezar a transformar algunas de tus creencias autolimitantes!

      Responder
    • Hola Marta! Por supuesto que puedes usar el test muscular para trabajar la caída del cabello. Saber qué preguntar es la parte menos fácil ;) Me encantaría ayudarte aunque necesitaría saber un poco más acerca de tu objetivo…

      Responder
  5. Hola Ana, mi nombre es Leticia y vivo en Phoenix Arizona
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos , estoy aprendiendo la terapia de Biomagnetismo y usamos la herramienta como respuesta en los pies, si hay acortamiento o no , tambien mi quiropractico usa el test del aro , me parece muy interesante , mi pregunata es que si es posible usar el test del aro por el de los pies , seria mucho mas sencillo

    Responder
    • Hola Leticia! Yo también testo el Par Biomagnético y lo hago con los brazos (AR). Hay un montón de músculos en el cuerpo y tanto da el tipo de test que utilices, el resultados siempre es el mismo, así que te animo a que utilices el que mejor te vaya a ti :)

      Responder
  6. Hola Ana!! Muy buenos los videos!! Me interesaría saber cómo se realiza el testeo muscular para averiguar sobre las creencias limitantes de las personas. Un abrazo.

    Responder
  7. hola Ana gusto en saludarte, queria preguntarte si estos tipos de test muscular puede ayudar a personas equizofrenicas o que ejercicos me puedes recomendar? Tengo un familiar que sufre de esa enfermedad

    Responder
  8. Hola , se puede usar el test muscular para trastornos de sueño y dolores musculares ocasionado por no poder relajar musculos al dormir, ( debo tomar medicamentos , ) de otra manera hago mucha presión en la mordida,no duermo relajada, y luego me duele tooodoo el cuerpo sobre todo el lado derecho

    Responder
    • Hola Concepción! Muchas gracias por pasarte por mi web :) Lo cierto es que el test muscular se utiliza como un polígrafo o «máquina de la verdad» para poder testear el subconsciente. Tal vez lo que estés buscando sea más parecido al RESET ATM ;)

      Responder
  9. Hola Ana. Lei tu libro porque me interesa mucho poder re-programarme de un montón de cosas que traigo en mis creencias, y que no me ayudan para nada. He tratado de hacerme yo mismo la prueba muscular, pero no he podido.
    ¿Que me recomiendas hacer?

    Responder
    • Hola Arturo! Primero que todo, muchas gracias por leer mi libro RE-PROGRÁMATE! (Por cierto, me encantaría si pudieras dejarme una reseña en Amazon!). En cuanto al test muscular, no a todo el mundo le funciona, así que, tranquilo. En ese caso puedes hacer tres cosas: 1. dejar que te teste otra persona; 2. usar el péndulo o las varillas; 3. confiar en tu intuición y en los sentimientos que te despierta cada creencia para saber si es aceptada o no por tu subconsciente. Luego puedes realizar todos los ejerccicios, sin testarlos, para no saltarte nada importante ;) Espero haberte ayudado querido Arturo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Ana Lloveras Adroher (yo misma)
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: tu consentimiento
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Soluciones Corporativas IP, S.L.  (Proveedor de hosting de Re-programate.com) dentro de la UE. Aquí puedes ver su política de privacidad: https://www.dondominio.com/legal/
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.

domina tu mente
DESCARGA MIS RECURSOS GRATIS
PARA SINTONIZAR TU MENTE Y TU ENERGÍA CON LA FRECUENCIA DE LA ABUNDANCIA

acerca de ana lloveras

ana-lloveras-reprogramate

Bienvenido a Re-prográmate! Mi nombre es Ana Lloveras y soy kinesióloga emocional, especializada en reprogramación de creencias y psicología energética. Orientadora de vida para ayudarte a re-programar tus creencias y recuperar tu Poder Personal. Mi propósito es que puedas conseguir tus metas fácil y rápidamente y apoyarte para que cada día reflejes más tu verdadera esencia. Gracias por estar aquí! 

¿Le das al Me gusta?