Se conoce como beneficio secundario o ganancia secundaria a cuando la persona tiene un motivo inconsciente para mantener el estado indeseado o problema.
Y tú me dirás, Ana, esto es una locura! Nadie quiere permanecer en el problema!
Y yo te responderé que tienes toda la razón, obviamente.
Sin embargo, quiero que te des cuenta de que he dicho motivo inconsciente. Y eso significa que, a priori, la persona no es consciente de ese motivo.
Aunque lo cierto es que, si rascas un poco, en el fondo puedes llegar a darte cuenta de que sí hay alguna ganancia en mantener ese estado no deseado.
Te pondré un par de ejemplos.
Imagina al niño que aprende que, cada vez que se pone enfermo, recibe la atención de sus padres. Ahí habría un beneficio secundario en permanecer en la enfermedad. ¿Te das cuenta?
O piensa en el ejecutivo que se pasa el día trabajando y nunca está en casa. Pero que esto le ayuda a evadirse de un problema de pareja con el que no sabe o no quiere enfrentarse.
¿Puedes ver la ganancia oculta que hay detrás de estas actitudes?
El problema con los beneficios secundarios es que, aunque su finalidad es buena (podríamos decir que tienen una intención positiva), no valoran la totalidad de la situación, sino solo una parte de ella, y pueden ser los causantes de que no logremos recuperarnos, salir de una situación indeseada o conseguir nuestros objetivos.
Por supuesto, son inconscientes, y muchas veces la persona que los sufre permanece ciega a estas programaciones ocultas. Aunque, obviamente, se pueden descubrir. Y en este vídeo te mostraré cómo hacerlo.

Beneficio secundario, qué es y cómo descubrirlo
Lo primero que debes de hacer para averiguar si tienes beneficios secundarios que podrán estar frenando tu éxito, será pensar en el problema al que te enfrentas.
Por ejemplo, que siempre estoy enfermo, que no tengo tiempo para mí, que no consigo seguir una dieta, que no logro aprender inglés, que no avanzo en el trabajo, que procrastino todo el rato, etc.
Lo siguiente será usar el test muscular para preguntar a la mente subconsciente (que es la que sabe lo que realmente está sucediendo y que hace que te mantenga atado al problema) si existe algún beneficio secundario.
¿Cómo?
Muy fácil!
Imagínate que quieras usar el test del balanceo. Entonces, a la vez que te pones de pie y colocas tus manos colgando de forma natural al lado del cuerpo, pones la atención a las plantas de tus pies, cierras las ojos y preguntas en voz alta y clara “¿Es beneficioso superar este problema?”, mientras piensas en tu problema.
También podrías preguntar “¿es beneficioso superar el problema de no avanzar en el trabajo?”, por ejemplo.
Si la respuesta es SÍ, entonces no hay un beneficio secundario. En ese caso podría haber un reverso psicológico o autosabotaje o algún tipo de creencia limitante que te estuviera condicionando.
Ahora bien, si la respuesta es NO (no es beneficioso superar este problema) entonces significa que existe algún beneficio secundario oculto que te mantiene atado al problema.
En ese caso, lo siguiente que tendrás que hacer será descubrir la clase de beneficio que es, puesto que hay de varios tipos. Estos son los principales:
Los 9 tipos de beneficios secundarios más recurrentes
1 | Disfruto estando así |
2 | Quiero llamar la atención |
3 | No quiero ser como alguien |
4 | Quiero parecerme a alguien |
5 | Lo hago para hacer daño |
6 | Lo hago para complacer a alguien |
7 | Me estoy vengando de alguien |
8 | Manipulo el entorno |
9 | Me protejo y evito otro problema mayor |
Para descubrir si es alguno de estos el beneficio secundario que te está afectando solo tienes que preguntar usando el test muscular. Por ejemplo, en el caso de que el problema que estés testando sea que no avanzas en el trabajo, podrías preguntar “¿disfruto estando así tiene que ver con no avanzar en el trabajo?”, “¿quiero llamar la atención tiene que ver con no avanzar en el trabajo?”. Y así haces con el resto.
Aquí te animo a que indagues un poco más y que, cuando encuentres el tipo o los tipos de beneficios secundarios que te estarían marcando, busques las personas implicadas.
Por ejemplo, si la respuesta del test muscular es afirmativa en cuanto a que el no avanzar en el trabajo tiene que ver con llamar la atención, entonces podrías seguir testando con preguntas del tipo “¿llamar la atención de un familiar? ¿de mi pareja? ¿de mi padre? ¿de mi madre?”.
Recuerda, el subconsciente no sabe mentir y simplemente responde con la verdad a todas las preguntas que le podamos hacer acerca de nosotros.
De esta manera tan sencilla puedes averiguar si tienes beneficios secundarios inconscientes que te mantienen en un estado indeseado y descubrir cuáles son.
Y es que, cuando lo inconsciente se hace consciente, es cuando podemos empezar a dominar nuestro mundo ;)
Resumen del proceso para encontrar Beneficios Secundarios
1. Piensa en tu problema o en el estado indeseado que te gustaría cambiar.
2. Usando el test muscular, pregunta a tu subconsciente si hay algún beneficio secundario relacionado con ese tema.
• Pregunta «¿Es beneficioso superar este problema?» mientras piensas en el problema.
• También puedes incluir el problema en la frase: «¿Es beneficioso superar este problema de no avanzar en el trabajo?».
✔ Si la respuesta es SÍ (sí es beneficioso superar este problema) entonces no tienes beneficios secundarios inconscientes.
✔ Si la respuesta es NO (no es beneficios superar este problema) entonces indica que sí tendrías beneficios secundarios inconscientes. En ese caso, avanza al paso 3.
👉 ¿Es beneficioso superar este problema?
3. De nuevo usa el test muscular para descubrir el tipo exacto de beneficio secundario.
• Pregunta «¿disfruto estando así está relacionado con (añade aquí tu problema)?». Por ejemplo, «¿disfruto estando así está relacionado con no avanzar en el trabajo?«.
• Hazlo con los 9 tipos de beneficios secundarios del listado.
👉 ¿(beneficio secundario) está relacionado con (el problema)?
4. Una vez hayas encontrado los beneficios secundarios que te estarían afectando, lo siguiente es profundizar un poco más y averiguar, si es el caso, qué otras personas estarían inconscientemente relacionadas con este tipo de ganancias.
• Pregunta, por ejemplo, “¿quiero llamar la atención de mis padres?, ¿quiero llamar la atención de mi pareja?, ¿quiero llamar la atención de mis hijos?, ¿quiero llamar la atención de Luís?”.
👉 ¿Por qué? ¿para qué? ¿de quién? ¿como quién? ¿a quién? ¿cuál?
Preguntas para encontrar los beneficios secundarios usando el test muscular
1 | ¿Disfruto estando así? (¿por qué?) |
2 | ¿Quiero llamar la atención? (¿de quién?) |
3 | ¿No quiero ser como alguien? (¿como quién?) |
4 | ¿Quiero parecerme a alguien? (¿a quién?) |
5 | ¿Lo hago para hacer daño? (¿a mí? ¿a otros?) |
6 | ¿Lo hago para complacer a alguien? (¿a quién?) |
7 | ¿Me estoy vengando de alguien? (¿de quién?) |
8 | ¿Manipulo el entorno? (¿para qué?) |
9 | ¿Me protejo y evito otro problema mayor? (¿cuál?) |
De esta manera tan simple puedes adueñarte de tus procesos inconscientes y dejar de sabotear tu éxito.
Por cierto, en otro artículo hablo acerca de los 13 tipos de autosabotaje, como encontrarlos y neutralizarlos. Te recomiendo que hagas ambos ejercicios para que estés seguro de que estás libre de auto boicots ;)
Hey, si te ha gustado el post, salúdame en los comentarios y dime qué has descubierto siguiendo el ejercicio que te explico aquí :)
Si quieres saber más acerca de las resistencias al cambio y cómo superar los autosabotajes usando el test muscular junto con la psiocología energética, esto es para ti. |